Fundamentación:
Leer, escuchar leer, escribir, informarse y
descubrir, es importante ya que contribuye a una mejor asimilación de
aprendizajes nuevos, y a una mayor estimulación con respecto a la actitud
lectora. Es fundamental que los niños se relacionen con distintos tipos de
textos, que aprendan a valorar la lectura desde los primeros años, como así
también la escritura, el cuidado de los libros, la producción e interpretación
de textos y por sobre todo, que puedan sentir el placer de leer en un espacio
tranquilo, que puedan utilizar su imaginación, su creatividad y fantasía.
Por todo esto considero muy importante utilizar
el recorte geográfico de la Biblioteca “El Principito”, del Instituto Riglos,
ya que es un lugar que brinda estas posibilidades, posee espacio suficiente
como para recorrerla y poder sentarse con los chicos a leer libros, y posee
gran variedad de material para trabajar.
Es propicio reconocer además la importancia que
de tener una biblioteca en la
sala, e incorporar en la misma libros capaces de incentivar, de dar
placer y de acercar a los niños para que se adueñen de ella.
Por diversos factores las familias han dejado de
estimular a sus hijos con la lectura o narración de cuentos, muy pocas
veces se piensa en un libro cuando hay que elegir un regalo. A su vez no en
todos los hogares tienen como hábito la lectura de libros por lo que los
niños tienen escaso contacto con ellos. El jardín deberá entonces abrir una
puerta para que todos niños conozcan la magia de los libros, que será la llave
que despertará su interés por el conocimiento del universo lingüístico
y el dominio de las palabras.
Me parece pertinente trabajar con este recorte
con Sala Verde, ya que además se vincula con el proyecto de articulación con la
primaria, y creo que los chicos pueden aprender cosas muy interesantes con el
mismo. Espero lo disfruten.
Contenidos:

-
Independencia
y autonomía en el accionar cotidiano.
-
Creación
y/o aceptación de normas, pautas y límites.

* En cuanto al juego en general:
- Inicio en la coordinación de las
acciones propias con las acciones de susu pares.
* En cuanto al juego dramático:
- Asunción de diferentes roles,
sostenimiento de los mismos y su variación. Anticipación de las escenas a
dramatizar, de los materiales, del espacio, de la temática inicial.
- Organización del espacio de
juego.

* Vida social: las instituciones y los
trabajos.
- Reconocimiento de algunas relaciones
entre las funciones que cumplen las instituciones y los espacios sociales con
las necesidades, los intereses y los deseos de las personas.
- Aproximación a las normas que
regulan y organizan el funcionamiento de las instituciones.
- Reconocimiento de las relaciones
entre las funciones que cumple una institución o un espacio social y los
trabajos que desempeñan las personas para que este funcione.
- Reconocimiento de las relaciones
entre los trabajos y las herramientas y máquinas que se utilizan, la organización
del espacio donde se desarrolla, las normas que los regulan.
- Elaboración y realización de
encuestas y entrevistas.

* Literatura:
-
Escuchar
narraciones y lecturas de textos narrativos.
-
Elegir un libro de la biblioteca de la sala de
acuerdo a los propios gustos o intereses.

* Leer, escuchar leer y comentar
diversidad de textos.
- Explorar libremente los textos de
manera habitual.
- Elegir un texto teniendo en cuenta el propósito lector (informarse,
disfrutar del mundo imaginario,
etc.)
- Anticipar el contenido del texto que
se va a leer o se está leyendo y verificar esas anticipaciones, atendiendo al
soporte material del texto, las ilustraciones y la diagramación.
- Consultar la biblioteca de la sal
con diversos propósitos.
Objetivos:








Propósitos:






Itinerario de actividades:









Antes
del juego: se dialogará acerca de lo que se necesita para jugar a la
biblioteca, de lo que hay en ella, quienes trabajan, las funciones, el préstamo
y la devolución de libros.
Durante
el juego: Se opinará acerca del nombre que llevará y se llegará a un acuerdo
por medio de una votación. Elección de el/la bibliotecaria.



